lunes, enero 16, 2017

Equivalencias de parámetros fotográficos entre formatos

Se discute muchas veces las equivalencias entre formatos, qué parámetros utilizar para que dos imágenes tomasdas con dos cámaras de formato diferentes obtengan imágenes lo más similares posible y de las que se pueda hacer el mismo uso.



En este artículo usaré como referencia el formato m43 y el formato de 35mm (coloquialmente llamado Full Frame o FF), por la sencilla razón de que entre los tamaños de sus captores hay una relación sencilla: 2 (lo que corresponderá a dos pasos de diferencia en muchos de los parámetros de la toma).
Para cualesquiera otros formatos las conclusiones serían las mismas pero usando la relación entre los formatos. Por ejemplo entre APS de nikon y FF sería 1,5 (algo más de un paso, pues un paso sería 1,41 o raíz de 2) y en APS-C de Canon con respecto a FF sería 1,6 (un paso y un tercio).

Primero tenemos que fijar qué queremos comparar: qué entendemos por comparar dos fotos tomadas en dos formatos diferentes.

Entendemos por la misma foto aquéllas que sean iguales en todos los aspectos fotográficos relevantes, o al menos lo más parecidas posible.
Buscamos pues que las fotos tengan:
1.- Mismo tamaño de visualización de la imagen y distancia de observación.
2.- Mismo encuadre y perspectiva.
3.- Mismo grado de "borrosidad" de los sujetos en movimiento.
4.- Misma profundidad de campo (grado de desenfoque de los sujetos que aparecen en la foto).
5.- Mismo nivel de exposición en la imagen.

1.- FOTOS al mismo tamaño: ampliación de la imagen.

Lo primero es que las fotos se vean al mismo tamaño, con la misma resolución y desde la misma distancia.
Vamos que observemos fotos impresas al mismo tamaño (con la misma resolución de impresión) e igual distancia, o bien que las observemos en la pantalla del ordenador reescaladas al tamaño de la pantalla (o al tamaño que queramos).

Evidentemente si no fuera así la foto ya no sería la misma, y el uso que podríamos hacer de una foto sacada con un formato u otro sería diferente.

Eso implica que la ampliación (para el  mismo tamaño final) desde una cámara m43 sea el doble que en una cámara FF.

Por tanto si dos cámaras tienen la misma resolución (mismo MP) en FF y en m43 la m43 tiene un tamaño de pixel de la mitad (4 veces menos superficie).
Ello hará que al mismo iso tenga más ruido (pero sobre esto volveremos luego, pues las fotos no serán al mismo iso).

2.- igualdad de encuadre y perspectiva: equivalencia de focal.

Esta es la parte que todo el mundo asume sin problema y la que nos venden los fabricantes, pero la equivalencia (si admitimos esta) no ha de quedar sólo ahí.

Si queremos que la perspectiva sea la misma (tamaño del sujeto con respecto al fondo) tenemos que sacar la foto desde la misma posición. La perspectigva sólo depende de la distancia relativa de la cámara con respecto a los objetos fotografiados.
Si usáramos la misma focal en m43 que en FF, en FF tendríamos que ponernos más cerca y cambiaríamos la perspectiva (por ejemplo el sujeto sería más grande con respecto al fondo).

Así que si queremos la misma imagen, la posición de la toma tiene que ser la misma en ambos formatos.

Pero si usáramos la misma focal, en la m43 tendríamos un encuadre más cerrado que en la FF.
Por tanto para obtener el mismo encuadre tendríamos que usar en FF una focal el doble de larga que en la m43.

Eso como digo todo el mundo lo asume bien.

3.- Igualdad en la borrosidad de los sujetos en movimiento: igual velocidad de disparo (tiempo de exposición).

Para que las borrosidad de sujetos en movimiento (longitud de las estelas) sea la misma, tendremos que usar la misma velocidad en m43 y en FF.
Así si el sujeto se mueve a la misma velocidad y con la misma dirección, para conseguir que aparezca congelado en la foto en los dos formatos (sin que se note su movimiento) tendremos que usar la misma velocidad de disparo (igual tiempo de exposición).

Para que quede perfectamente congelado, el recorrido del sujeto en el plano de imagen durante el tiempo de exposición ha der ser inferior a 1 pixel.

Dado que el sensor de la m43 es más pequeños y sus pixels también, podría pensarse que la velocidad ha de ser más rápida en la m43.
Si usáramos la misma focal, esto sí que sería así, ya que el recorrido hecho por el sujeto durante la exposición en el plano de imagen sería el mismo en ambos formatos, y siendo el tamaño de pixel de la mitad, estaríamos limitados a la mitad de recorrido en la m43, y por tanto un tiempo de exposición de la mitad (velocidad doble).

Pero resulta que en FF usamos una focal doble que en m43, por tanto el recorrido efectuado en el plano de imagen de la FF es el doble que en la m43. Dado que su tamaño de pixel es doble, el tiempo de exposición puede ser el mismo manteniendo el sujeto congelado (sin que se salga de un pixel).

Así pues hemos de mantener los mismo tiempos de exposición, o lo que es lo mismo, igual velocidad de disparo en ambos formatos.

4.- Igual Profundidad de Campo: aberturas equivalentes.

Para que la foto nos produca la misma impresión, la PDC de la foto ha de ser la misma.
La PDC depende exclusivamente de la distancia de la imagen al sujeto y la relación entre el tamaño de la pupila del objetivo y el círculo de confusión admisible para la imagen.
(NOTA: eso es así para distancias relativamente lejanas de enfoque, en macrofotografía la cosa cambia y la relación es más compleja).

Ya hemos dicho que la posición de la toma ha de ser la misma en ambas, por lo que la distancia de la cámara  a los sujetos que aparecen en la imagen es idéntica.

El círculo de confusión es el tamaño del círculo proyectado por un punto luminoso sobre el plano del sensor que resulta indistinguible en el sensor de un punto (o suficientemente pequeño como para que no se aprecie que no es un punto):
Los puntos del plano enfocado se proyectan como un punto en el plano de imagen, pero los que están por delente o detrás se proyectan como un pequeño círculo, tanto más grande cuanto más alejados del plano de enfoque.

La PDC queda definida como la zona por delante y detrás del plano de enfoque que proyecta un círculo de confusión por debajo de un valor predefinido: el cículo de confusión admisible.

Éste círculo admisible se suele definir como una fracción del tamaño de la diagonal (pensado para valorar la PDC en fotografías a un tamaño y distancia de observación estandarizados).

Otra forma de verlo es pensando en que todo cículo de confusión que sea inferior al tamaño del pixel será indistinguible de la imagen perfectamente enfocada producida por un punto del plano del sujeto.
Este sería el criterio más restrictivo posible para definir el círculo de confusión admisible (en fotos observadas en pantalla al 100% de ampliación).

En cualquier caso, el cículo de confusión admisible es el doble en una cámara FF que en una m43.

Ahora bien, el diámetro de la pupila viene dado por el cociente entre la focal y el número de abertura.

Si queremos mantener la PDC en la FF con respecto de la m43, tenemos que mantener la relación entre el diámetro de pupila y el círculo de confusión admisible.
El círculo de confusión de la FF es el doble que el de la m43, pero también en FF usamos una focal el doble de larga, así que la relación entre la focal y el cículo admisible se mantiene en

Procesado de Fotos nocturnas con estrellas

Procedimiento de procesado de fotos nocturnas con estrellas

Estos son los apuntes del curso que dio Javier de La Torre en Asturias en septiembre de 2012 para el procesado de fotos nocturnas con estrellas
(ver tutorial de ojodigital de la pared y la luna)
Proceso de revelado
1.- ajustar globalmente el balance de blancos.
2.- ajustar lo primero las sombras y negros para recuperar detalle, ya que luego no se podrá hacer igual en PS ya que no trabaja sobre el raw.
3.- Después ajustamos un poco el contraste con cuidado de no oscurecer mucho los negros y retocándolos si hace falta.
4.- Ajustamos luego el microcontraste con claridad y la saturación con intensidad. Como referencia claridad en 30 y
5.- La contaminación lumínica no la ajustamos demasiado en el revelado, ya que se trata más específicamente en photoshop.
6.- Después podemos ajustar la saturación y luminancia por rangos de color en la zona HSL. En nocturnas suele quedar bien saturar un poco los azules y reducir su luminancia para oscurecer el cielo. En fotos en que no se ven bien las estrellas funciona bien usar un doble revelado y en correspondiente a las estrellas, enfriar mucho la foto, saturar azules y aumentar mucho la luminancia de los azules. Resaltan mucho las estrellas en azul, que luego se corregirán en photoshop. La claridad también resalta macho las estrellas, y también se puede usar en fotos que requieran realzar las estrellas con un doble revelado.
7.- El enfoque no se toca si luego lo vamos a hacer en PS mediante separación de frecuencias.
8.- Reducción de ruido.
Tenenemos dos tipos, el de crominancia y el de luminancia. Por defecto LR aplica siempre una reducción de ruido de crominancia.
En fotos con poco ruido, 20 en la luminancia. A partir de 50 se carga las texturas.
9.- Corrección de lente: quitar el viñeteo.
10.- Exportar la foto a Tiff 16bits en espacio de color AdobeRGB (yo opino que ProPhoto por que es como lo hemos revelado).
Procesamiento en Photoshop.
1.- Partiendo de la foto original, lo primero es duplicar la capa.
2.- Corregir la inclinación de la foto.
Si hay linea horizontal colocamos una guía de PS en ella y corregimos en base a ello. Si no, pues lo hacemos visualmente en función de la sensación visual de la foto.
Para poner guía en vista guía nueva o bien arrastrando en la regla de PS si se ha activado (en vista regla) y luego se arrastra la guía (tiene que estar la herramienta de selección seleccionada y no otra). Se pueden ocultar si molestan.
Para corregirlo no usas la herramienta girar, si no la herramienta edición/transformar/distorsionar
Si hay distorsión de barril o cojín, se puede corregir con edición/transformar/deformar (tirando de las esquinas y pulsando alt+shift para corregir la perspectiva de forma que sea simétrica).
Para recortar la parte de la foto que está fuera del lienzo se escoge la herramienta recortar, ya nos pone seleccionado todo el lienzo (en CS6) y se acepta para recortar lo que seobra.
La ventaja de este método sobre usar el girar y la transformación de perspectiva es que no recorta tanta parte de la foto, ni crea zonas en blanco que luego haya que rellenar.
3.- En PS en vista cuadrícula se activa la cuadrícula. Para configurar la cuadrícula, en edición/preferencias/guía cuadrículas y sectores se puede configurar. Para poner la cuadrícula con la regla de los tercios se puede poner en el 33% y con una subdivisión.
4.- Si tenemos que clonar algo, duplicaríamos la capa para no perder el trabajo realizado. Conviene ir haciendo estas capas para no perder el trabajo realizado si hay que volver atrás.
5.- Aislar las estrellas: conviene aislar las estrellas en una capa para no perder estrellas si oscurecemos el cielo o similar. Esta explicado en el tutorial que nos entrega, siempre se hace con los mismos parámetros y pasos.
6.- Enfocar la imagen usando separación de frecuencias (el método de flexmanta). Utiliza normalmente un radio de dos pixels. Lo explica en los apuntes.
7.- En realidad el cielo no necesitamos enfocarlo, el enfocarlo enfatiza el ruido del cielo, y las estrellas no necesitan en realidad enfoque. Por ello aplicamos una máscara en la capa de enfoque para eliminar el cielo, poniendo el cielo en negro en la máscara. Pintamos con un pincel gordito y con borde suave sobre el borde de separación cielo/tierra y luego rellenamos en negro toda la parte del cielo. Así sólo aplica el enfoque a la tierra.
Agrupamos las de alta y baja para tenerlas organizadas.
8.- Reducción de ruido con el noiseware o el denoise. Empezamos por duplicar el grupo anterior y acoplarlo para tenerlo todo en una capa. En el noiseware hay varios perfiles cada uno un poco más agresivo. En el denoise están los presets.
Normalmente es suficiente con el preset más ligero es suficiente.
9.- Para el retoque final aplicamos capas de ajuste, por ejemplo aclarar zonas, corregir zonas con dominantes por iluminación de farolas o similares… Para ello usamos curvas y máscaras de capas pintando la zona sobre la que queremos trabajar con un pincel con baja opacidad 20 o 30.
Puede venir bien aplicar un filtro para ajustar los colores, enfatizar contaminación lumínica, etc. Pero sólo lo querremos hacer al cielo y aplicándola en él a la zona que queramos. Para ello hacemos una selección del cielo (con la varita mágica o similar) y pintamos en la máscara, de forma que lo que pintamos no se extienda al suelo, usando un pincel gordo con opacidad baja y bordes suaves.
Le viene bien normalmente hacer un degradado oscureciendo la parte de arriba del cielo (sólo el cielo).
Al final del procesado viene bien poner una capa de ajuste de niveles recortando los blancos y exagerando el contraste, oscureciéndola, y luego ajustar la opacidad para que quede al gusto. ESTE PASO ES MUY IMPORTANTE para hacer el toque final.
10.- A las nocturnas les viene bien el efecto Horton.
Agrupamos todas las capas que teníamos en un grupo para tener las capas del procesado.
Duplicamos el grupo y lo acoplamos, y duplicamos la capa resultante para hacer el efecto Horton.
En una capa, aplicamos desenfoque gaussiano de 20.
La capa en modo multiplicar dejarla al 60% de opacidad para poder obtener la luminosidadque teníamos originalmente.
Agrupamos las dos capas en un grupo llamado efecto Horton. El efecto Horton genera un apastelamiento de la foto.
El problema es que nos deja demasiado desenfocadas las rocas y similares.
Empezamos por reducir la opacidad del grupo del efecto Horton, y tendremos que hacer una máscara de capa sobre el grupo para quitar las zonas donde no queremos aplicarlo, pintando en negro sobre las rocas y similares, donde tenemos detalles que no queremos perder, pintando en negro con pincel duro sobre esas zonas que no queremos perder detalles. El efecto Horton viene también muy bien para las sedas. También disumula el ruido del cielo, por el desenfoque Gaussiano.
11.- Por último, aplicaremos el viveza. Empezaremos por agrupar todo en un un grupo, duplicarlo y acoplar para tener una capa en la que aplicar el filtro viveza.
El viveza funciona con puntos de control. Se pone el punto de control en la zona que se quiere afectar. Se puede ajustar contraste, saturación, etc. Y también la estructura (microcontraste).

Tutoriales de iluminación de joyas

Interesantes artículos donde explican los esquemas de iluminación para piezas pequeñas de joyería.

En este para joyas de cristal, con muchos reflejos, tipo a cristales de swarovski.

http://www.tabletopstudio.com/documents/swarovski_crystal_photography.htm

En este otro para piezas de cristal como copas, jarrones o similares, para obtener una iluminación suave y sin reflejos intensos:
http://www.tabletopstudio.com/documents/glass_photography.htm

martes, abril 29, 2014

Micro ajustes de foco usando patrones moiré

Es habitual encontrar en los foros de internet muchas preguntas relacionadas con el front focus y back focus.

El problema de los errores de enfoque de las cámaras usando el visor óptico puede deberse a la propia cámara debido incorrecto ajuste del espejo que hace que su distancia del éste al sensor no sea idéntica a la distancia de éste al sistema de enfoque (situado en la parte inferior, debajo del espejo)  y que requiere ajustes en el espejo de la cámara (presentándose entonces el problema con todos los objetivos) o bien al objetivo, debido a desalineaciones en las lentes, lo que hace que (confirmado el enfoque por la cámara) el objetivo enfoque por delante (front focus) o por detrás (back focus) del punto de enfoque.

El enfoque por lifeview, dado que en este modo nos muestra directamente lo captado en el sensor, no sufre de estos problemas de enfoque, y por tanto puede utilizarse para comparar una foto enfocada por lifeview y con el af de fase de la cámara, detectando así posibles problemas de enfoque.

Para resolver este problema, algunas cámaras traen micro ajustes de foco, lo que nos permite calibrar el enfoque con cada objetivo.

Para hacerlo, el método tradicional es enfocar en una plantilla de enfoque situada a 45º del plano de la cámara, graduada con una regla en mm enfocando en el 0 y ver si la foto está enfocada por delante o por detrás.


Existe otro sistema alternativo, basado en los patrones moiré que se dan de interacción entre una pantalla LCD (con patrones de pixels RGB) y el sensor de la cámara (que también tiene patrones de pixel RGB).

Básicamente consiste en mostrar una imagen diseñada específicamente para generar los patrones de interacción, en una pantalla LCD de un monitor y fotografiar la imagen con la cámara desde una distancia al menos 50 veces la focal.
La imagen ha de mostrarse al 100% en pantalla, sin ninguna compresión (la imagen es un gif) y tomarse la foto lo más perpendicular posible.


Se enfoque primero en lifeview y se verá un patrón de moiré, luego se pasa a AF y se mira si el AF cambia el foco (el patrón de moiré se volverá más débil al hacerlo) lo que indica un front o back focus.
Cuando la imagen está perfectamente enfocada el patrón de moiré es más intenso.
La revisión de las imágnes obtenidas, debemos hacerla al 100% en la pantalla del ordenador, ya que el reescalado de la imagen produce y altera a su vez patrones de moiré.

Hay otro método alternativo enfocando a infinito.

La descripción detallada la podemos encontrar en este artículo (en inglés) de done podemos descargar la imagen original.

http://www.northlight-images.co.uk/article_pages/cameras/1ds3_af_micoadjustment.html

lunes, enero 28, 2013

Curso de Retoque para fotógrafos

Este es un curso de postproducción y retoque básico dirigido a fotógrafos.
Es gratuito y consiste en una serie de video tutoriales, que están muy bien.
Explican los fundamentos de Photoshop, como el manejo de pinceles, máscaras, capas, modos de fusión, etc.

Creo que está muy bien estructurado y explicado, aclarando bien los conceptos fundamentales, lo que es muy importante de cara al uso posterior en diferentes técnicas de retoque.

El curso está creado por Eduardo Gómez en su blog Think&Shoot en donde cada semana va añadiendo uno o dos videotutoriales adicionales hasta finalizar el curso.

El índice completo  del curso lo puedes encontrar en: http://www.edugomez.es/blog/curso-de-postproduccion-para-fotografia/

Y estos los capítulos desarrollados hasta ahora:


01 – Declaración de intenciones

02 y 03 – ¿Qué es Photoshop? Interfaz y Customización

04 – La imagen digital. Resolución, píxeles y otras historias.

05, 06 y 07 – Edición no destructiva, Gestión de color básica y Adobe Bridge.

08 – Raw y Camera Raw.

09 – Cosas de Capas.

10 – Selección Básica (I).

11 – Selección (II).

12 – Pinceles.

13 – Máscaras Rápidas y Máscaras.

14 – Composición Digital I.

viernes, noviembre 25, 2011

El misterio de las fotos crecientes en la impresora (Epson R1900).

Mi impresora Epson stylus Photo R1900 necesita, como casi todas las impresoras, uno pequeños márgenes de pocos milímetros en los bordes.

Sin embargo también tiene una opción para imprimir a sangre (sin márgenes) que yo venía utilizando para imprimir fotos sin borde.

El caso es que ahora ando metido en imprimir un foto libro con las fotos del año y de la comunión de mis hijas.

Cuando utilizas imágenes de fondo, o simplemente un fondo que no sea blanco, es imprescindible imprimir a sangre, y utilizar sangrado en la hoja (que el fondo exceda el tamaño de la hoja en unos pocos milímetros, unos 3mm) para asegurarse de que no queda ningún borde blanco, por pequeño que sea, en la hoja.

Por supuesto, también es imprescindible configurar en el driver de impresión la impresión sin márgenes (al menos así es en mi impresora y en alguna otra que he manejado, no sé si otras permiten imprimir siempre sin márgenes).

El caso es que mi sorpresa fue cuando al imprimir una hoja con las foto y medirlas, medí cuenta de que las que estaban un poco al borde (pero sin llegar a él) quedaban cortadas, y que todas las imágenes medían más impresas que lo que estaba configurado en la hoja.

Los márgenes tampoco se respetaban, y medían menos de lo configurado, o incluso (si ponía márgenes pequeños) no había ningún borde.

Esto no ocurría si imprimía con el dirver configurado como "Impresión con márgenes".

Tarde en encontrar el problema:

resulta que los diseñadores del driver, dando por hecho que los usuarios no sabemos muy bien lo que hacemos, cuando imprimimos sin márgenes escalan un poco la hoja, ampliando todo su contenido, de forma que se desborde un poco el contenido y así asgurarse de que la imprecisión de la impresora no provoque un borde blanco por pequeño que sea, en ninguno de los lados.

Vamos, dan por hecho que no hemos configurado un sangrado por nosotros mismos en el documento.

El "efecto colateral" es una cambio en las dimensiones de todo lo impreso.

Por suerte, existe una opción para paliar este problema (al menos en el driver de la R1900, aunque me imagino que será algo general en todas las impresoras de la gama stylus photo, al menos).

En el tab de composición hay un recuadro que pone "sin márgenes" y en él un deslizador titulado "expansión".
Bajando éste parámetro al mínimo, se consigue que no haya un reescalado de la imagen.

Una vez puesto al mínimo, el margen de 5mm quedó en algo más de 4mm y una foto de 20cm de lado en unos 20,1 (frente a los 20,6 que tenía en la configuración por defecto).

Es también importante imprimir la hoja centrada, y no al margen izquierdo, para que el sangrado se desborde por todos los márgenes por igual, ya que si no quedaría recortado por la derecha y por abajo.

Así que parece que no es posible deshabilitarlo del todo, pero sí que arregla bastante el problema.

En el diver de Epson resulta bastante complicado configuarlo para que la impresora no tome ninguna decisión "Inteligente" de motu propio, pues hay que desactivar muchas cosillas, y corres el riesgo de dejarte algo.

No deja de ser curioso en una impresora que ya no es una impresora de sobre mesa, o orientada al consumo, pues es una impresora específica para fotos con tintas pigmentadas y tamaño A3+.

Por suerte tiene la opción de guardar los ajustes y poder recuperarlos de una sola vez, lo que resulta útil para estas situaciones.


Me imagino que en otras impresoras pueda haber una problemática similar.

El misterio de las fotos menguantes en Photosho, Lightroom y windows 7.

Bueno, en realidad creo que pasa en todas las versiones de windows y con todos los programas de la suite de Adobe y con el Lightroom.

Hace tiempo me compré un flamante monitor Lenovo de 22 pulgadas, con el que estoy muy contento.

El caso es que cuando uso el Photoshop (con el Indesign y el Lightroom pasa igual) y uso la opción de mostrar la foto a tamaño de impresión, pues me queda en la pantalla bastante más pequeña.

Un poco ya mosca, hoy he cogido la regla, y una foto de 20cm de lado, en la pantalla mide 14.

Investigando un poco llegué a la conclusión de que el problema era por los dpi de la pantalla.
Las pantallas antiguas tenían resoluciones de 72 dpi (puntos por pulgada) y las de ahora tienen más resolución.

Así que ni corto ni perezoso me puse a hacer calculitos y medir mi pantalla.

Efectivamente mi pantalla tiene 22 pulgadas de diagonal en formato 16:10 (mide 29,5x47,3 cmd) y tiene una resolución nativa de 1200x1920 pixels.

Echando unos simples cálculos eso da una densidad de pixels de 103 dpi aprox.

Eso justificaría el menor tamaño de mis fotos vistas a tamaño de impresión.

Buscando por la red, encontré que las dpi de la pantalla se podían ajustar en el panel de control, entre las opciones de personalización del escritorio.

Así que lo configuré y lo dejé en 103 dpi (107% sobre la configuración básica).
En la configuración por defecto la pantalla estaba configurada como 96dpi.

Efectivamente eso hizo que las cosas en mi pantalla fueran un poquito mayores (iconos y letras).

Sin embargo cuando abrí otra vez PS, me encuentro que el tamaño de mi foto de 20cm de lado sigue siendo exactamente 14cm cuando la muestro a tamaño de impresión.

Así que el PS, en principio, no parece enterarse de la configuración de dpi de la pantalla (ni otros programas de la suite de adobe).

Un poco mosca ya, me puse a hacer más cálculos y me di cuenta de que 20/14=103/72.

Así pues los programas de Adobe están usando una resolución de 72 dpi en la pantalla, aún cuando hayas configurado otra cosa en windows.

Las pantallas ahora tienen mayor densidad de pixels, así que me imagino que a todo el mundo le pasará que ve las cosas más pequeñas de lo que son.

Tras preguntarlo en ojodigital, Athena me dio la solución (gracias Athena):

En el menú editación/Preferencias/Unidades y Reglas hay una opción para configurar la resolución de la pantalla y establecer el valor que hemos medido en nuestra pantalla.

También hay una opción para establecer la resolución impresa, lo que no deja de ser extraño, pues cada foto se supone que la tenemos configurada con una resolución de impresión determinada (y está guardada en los metadatos).
Me imagino que la tomará como opción por defecto cuando se carga una imagen que no tiene esa información.

Sin embargo no he encontrado esa opción en Lightroom o en InDesign.